Entradas

Programas

Imagen
Son esquemas donde se establecen: secuencias de actividades específicas por realizarse para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todo evento involucrado con su consecución. Pasos para elaborar un programa: 1.Identificar y determinar las actividades comprendidas.  2.Ordenar cronológicamente la realización de actividades.  3.Interrelacio nar actividades. Determinar cual de ellas debe realizarse antes de otra y cuales de ellas se dan simultáneamente. 4.Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración, así como los recursos necesarios. Los programas se clasifican en:  1.Tácticos: Se establecen únicamente para un área de actividad.  2.Operativos: Se establecen en cada una de las unidades o secciones de las que consta un área de actividad. Un programa no se da en nivel estratégico, ya que en este nivel se establecen lineamientos generales y no específicos. 

Propósitos

Imagen
Las aspiraciones cualitativas básicas en el orden moral que mueven a emprender acciones de tipo socioeconómico y que se establecen en forma permanente o semipermanente en un grupo social. Se establecen de forma inmediata de la misión y la visión y no tiene una limitante de duración en el futuro, o sea son permanentes o semipermanentes. Características Orden moral Base para los demás elementos Cualitativos Permanentes|semipermanentes No son ambiguos Se establecen de acuerdo a los valores institucionales Aclara las aspiraciones empresariales Importancia 1)Identifican a la empresa ante el personal y la sociedad con una imagen de responsabilidad socioeconómica.  2)Son la razón de existencia del grupo social.  3)Definen el éxito o fracaso de una empresa ya que proporcionan las directrices generales. Regresa al inicio

Misión y Visión

Imagen
Como sabemos toda empresa tiene ua función y para hacérsela saber al usuario es necesario elaborar una misión y una visión. MISIÓN Razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. Preguntas para elaborar una misión: ¿Qué soy? ¿Qué hago? ¿En qué segmento del mercado? ¿Dónde tiene impacto geográfico? VISIÓN Imagen futura de la organización, lo que la empresa quiere crear.  Se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear un sueño. Preguntas para elaborar la visión: ¿Qué quiero ser|crear? ¿Cómo quiero ser reconocido? ¿En qué mercado incursionaré? ¿De qué? Ejemplos de misión y visión: A continuación se enlistan algunos enunciados de empresas reconocidas a nivel global. A) DISNEY : 1.Visión Ser la co

Investigación (premisas y FODA)

Imagen
La planeación requiere de la investigación para poder ser: Factible Objetiva Precisa Certera Flexible Cuantificable La investigación aplicada a planeación consiste en la dererminación de todos los factores que influyen el el logro de propósitos y objetivos, así como de los medios óptimos para conseguirlo. Premisas Son suposiciones que deben considerarse ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectarán el curso en que va a desarrollarse el plan. También se pueden considerar un supuesto acerca de los factores o condiciones futuras que puedan afectar el desarrollo de un plan. Clasificación: 1.Internas: Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de la misión.  2.Externas: Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa Pueden ser de carácter: Político Legal Económica Social Técnica FODA Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, pro

Planeación

Imagen
Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro y las especificaciones necesarias para realizarlo. Los planes pueden ser: 1.Por periodo: Corto plazo Mediano plazo Largo plazo 2.Integrales: Estratégico Tactico Operativo Tipología de la planeación: Para planear debemos tomar en cuenta algunos aspectos cíclicos, de los cuales tenemos: A) Planeación   1.Investigación (análisis del entorno)   Premisas internas y externas   Análisis FODA   2. Misión y visión   3.Propósitos   4.Objetivos   5.Estrategias   6.Políticas   7.Programas   8.Presupuestos Regresa al inicio

Presupuestos

Imagen
Plan de todas o algunas de las fases de actividad de la empresa expresado en términos económicos, junto con la comprobación subsecuentes de las realizaciones de dicho plan. Clasificación Segun el nivel jerárquico: 1.Estratégicos o corporativos: Cuando se establecen en el más alto nivel jerárquico y determinan la asignación de recursos a toda la organización. 2.Tácticos o departamentales: Son formulados para cada una de las áreas de actividad. 3.Operativos: Se calculan para secciones de los departamentos. De acuerdo con la forma en que se calculen: 1.Estratégicos o corporativos: Cuando se  establecen en el más alto nivel jerárquico y determinan la asignación de recursos a toda la organización. 2.Tácticos o departamentales: Son formulados para cada una de las áreas de actividad. 3.Operativos: Se calculan para secciones de los departamentos. La elaboración de presupuestos se hace a partir de

¡Bienvenido!

Imagen
¡Hola! Bienvenido al blog de la  administración . El mejor lugar para encontrar información:  Actualizada  Verídica   Factible  Efectiva   Funcional